AMIGOS DEL AGUA



Brigadas amigos del agua (BAAG)

Desafíos globales del agua

El agua está en el epicentro del desarrollo sostenible y es fundamental para el desarrollo socioeconómico, la energía, la producción de alimentos, los ecosistemas y para la supervivencia de los seres humanos. El agua también forma parte crucial de la adaptación al cambio climático, y es un decisivo vínculo entre la sociedad y el medioambiente. El agua es, además, una cuestión de derechos. A medida que crece la población mundial se genera una necesidad creciente de conciliar la competencia entre las demandas comerciales de los recursos hídricos para que las comunidades tengan lo suficiente para satisfacer sus necesidades. Merece la pena destacar que las mujeres y las niñas deben tener acceso a instalaciones de saneamiento limpias que respeten su privacidad para cuidar de su menstruación y para que tengan una maternidad digna y segura. El desarrollo del ser humano requiere que el agua y los sistemas de saneamiento se lleven a cabo de forma separada. Ambos son vitales para reducir el número de enfermedades y para mejorar la salud, la educación y la productividad económica de las poblaciones. (ONU,2024), en:

PARA CONOCER MAS DA CLICK EN EL ICONO SIGUIENTE

----------------------------------------------------------------
“El agua” del Dr. Manuel Guerrero
da click en la imagen para conocer más

----------------------------------------------------------------

La huella del agua
Manuel Guerrero e Isaac Schifter

El agua que se formó en la primera edad de la Tierra es la misma que existe hoy en el planeta, no así la cantidad de agua disponible para el consumo humano, que disminuye drásticamente día a día. A pesar de que la escasez de agua es un problema fundamental para la sociedad actual, el valor real de este recurso aún es opacado por la creencia de que es ilimitado. Por ello, con el fin de mostrar la verdadera importancia de esta sustancia, Manuel Guerrero e Isaac Schifter se dan a la tarea de seguir el rastro del agua en su paso por los diversos procesos naturales y humanos, descubriendo sus diferentes facetas como agua azul, verde y virtual. Como advierten los autores, el nuestro ya no es tiempo de especular sobre cuántos planetas necesitamos para sobrevivir, sino de emprender la conservación del único hogar del ser humano: la Tierra.

 “En la actualidad ya hay regiones enteras del planeta con severas restricciones en el acceso al agua; millones de seres humanos padecen enfermedades o mueren debido a la carestía o mala calidad del agua. Esta es una realidad ineludible para muchos. Pero a los países industrializados el problema les parece lejano. Históricamente, el agua ha sido considerada un recurso ‘abundante’ y, a pesar de ser esencial para la vida, las sociedades que tienen acceso ilimitado a ella no la consideran valiosa. […] La humanidad ha actuado hasta ahora como la dueña última de los recursos naturales, suponiendo que estos son ilimitados. Ambos supuestos han llevado a una encrucijada donde hemos encontrado que la capacidad de nuestro planeta para soportar la vida se ha visto excedida. Algunas sociedades han abusado de la biocapacidad del planeta en detrimento de otras; habrá que equilibrar la carga, habrá que encontrar en el futuro inmediato el verdadero valor del agua.”
(Fragmento de la Presentación)


----------------------------------------------------------------

Vídeo “La sed del mundo” del Ciclo de Cine “Agua de Plata”.
da click en la imagen para ver el video


----------------------------------------------------------------

Da click en la imagen para conocer más

----------------------------------------------------------------

Por este medio se difunde entre las figuras educativas, alumnas, alumnos y padres de familia, el cuadernillo de trabajo: "Gota a gota el agua se agota", con la intención de dar seguimiento a la difusión y aplicación de los programas y estrategias que favorezcan entornos escolares seguros.

Dá clic en la imagen:

  -------------------------------------------